Mostrando entradas con la etiqueta hardware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hardware. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2012

Diseñan un dedo robótico que supera en sensibilidad al humano.


nvestigadores de la Escuela de Ingeniería Viterbi en la Universidad del Sur de California acaban de diseñar un dedo robótico equipado con un nuevo tipo de sensor táctil construido para imitar la punta del dedo humano, superándolo en la identificación de una amplia gama de materiales naturales, de acuerdo con sus texturas, permitiendo avances en prótesis, asistencia personal y pruebas de productos de consumo.
También utiliza un nuevo algoritmo diseñado para tomar decisiones acerca de cómo explorar el mundo exterior, imitando las estrategias humanas. El sensor también puede indicar dónde y en que dirección se aplican fuerzas sobre la punta de los dedos e incluso las propiedades térmicas de un objeto.

Al igual que el dedo humano, el sensor BioTac* tiene una piel suave, flexible, sobre un relleno líquido. La piel tiene incluso huellas dactilares en su superficie, lo que eleva su sensibilidad a las vibraciones. A medida que el dedo se desliza sobre una superficie con textura, la piel vibra en formas características. Estas vibraciones se detectan mediante un hidrófono en el interior del núcleo similar al hueso del dedo.

Construido por el estudiante de graduado Jeremy Fishel, el robot especializado fue entrenado en el tacto de 117 materiales comunes recogidos en tiendas de telas, artículos de papelería y de hardware. El robot pudo identificar correctamente el material en un 95% de ocasiones, después de seleccionar de forma inteligente y haciendo un promedio de cinco movimientos exploratorios.

Fuente: InnovaMas

martes, 19 de junio de 2012

Diseñan un cerebelo artificial

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado un cerebelo artificial (un microcircuito adaptativo bio-inspirado), que, implementado en un robot, le permite manipular objetos con una alta precisión, de forma similar a la de los humanos.

Hasta la fecha, los movimientos que la ciencia ha logrado alcanzar en los robots, aunque logran una precisión muy alta, se realizan a mucha velocidad, con fuerzas muy grandes y un alto consumo de energía. Este enfoque industrial no puede ser utilizado en el marco de aplicaciones de robots que interactúen con humanos, ya que sería potencialmente peligroso en caso de mal funcionamiento.

Para superar este problema, los científicos de la Universidad de Granada han implementado un nuevo modelo de cerebelo artificial capaz de adaptar sus correcciones y almacenar las consecuencias sensoriales o los comandos motores para predecir qué acción y movimiento concreto debe realizar el robot en cada momento durante tareas de manipulación. Este cerebelo permite articular un brazo robot de nueva generación, consiguiendo un grado de movilidad nunca antes alcanzado.

Los investigadores han logrado que el robot realice un aprendizaje automático, al conseguir abstraer la funcionalidad de la capa de entrada de la corteza cerebral. Además, han construido dos sistemas de control de un brazo robótico que permiten un control preciso y estable durante la manipulación de objetos.

La sinergia de aprendizaje entre cerebelo y control automático hace que el dispositivo sea adaptable a condiciones cambiantes, esto es, que pueda interactuar con humanos. Las arquitecturas bio-inspiradas que han empleado combinan el enfoque de aprendizaje del error de retroalimentación y el control adaptativo predictivo.

jueves, 31 de mayo de 2012

robot controlado por la mente.


Hemos visto como a nivel experimental se era capaz de controlar una silla de ruedas pero ahora es la primera vez que vemos movimiento desde la conexión de mente y ordenador.

The Leap



Con bastante prudencia nos hacemos eco de la aparición de The Leap.

Leap es una pieza de hardware que presenta una nueva manera de interactuar con los computadores. Es más preciso que un mouse, más confiable que un teclado y más sensible que una pantalla táctil. Por primera vez, se puede controlar el computador en tres dimensiones solamente con las manos y los movimientos de nuestros dedos.
Leap, siendo solo del porte de un flash drive, es capaz de distinguir los movimientos de todos los dedos de una mano de manera individual y registrarlos a una precisión de un centésimo de milímetro.
Esta nueva tecnología sin duda entrega un millón de posibilidades para todos sus potenciales usuarios. Para nosotros los arquitectos esta herramienta es muy tentadora, pensando que pasamos horas frente al computador tratando de plasmar nuestras ideas en él, y que mejor forma que hacerlo de manera directa y sin intermediarios como las piezas de hardware que nos han impuesto sus códigos y reglas. Desde ahora en adelante, pareciera ser que serán nuestras propias manos las que definirán los estándares del software. Esta revolucionaria pieza de la empresa Leapmotion aún no ha salido al mercado, pero se pueden hacer órdenes previas desde su sitio web.
La verdad es que de funcionar tal y como muestran en el vídeo Kinect y otros sistemas de control por movimiento quedan muy atrás.
Un universo de posibilidades y aplicaciones educativas pueden abrirse ante nuestros ojos.

martes, 3 de abril de 2012

Investigadores usan Kinect para seguir el movimiento de la lengua



Kinect permitirá seguir los movimientos de la lengua del usuario. 
La tecnología de Microsoft fue usada en muchísimas oportunidades para diferentes avances tanto en el mundo de la ciencia como en la cotidianeidad, pero esta es la primera vez que se implementa el seguimiento de la lengua.
Se trata de un avance creado por la gente de la Universidad de Tokio y, aunque muchos ya le estén dando potenciales usos a esta tecnología, la intención de los investigadores es desarrollar una manera para poder mejorar el movimiento de las personas que tengan disfunciones motoras.
En el futuro, de hecho, el sistema podría ser utilizado para entrenar a personas para que puedan hablar más fluidamente aunque, por ahora, solo funciona para parar balas con la lengua en un simple juego creado por los investigadores.
Kinect es una tecnología que permite seguir el movimiento de nuestras extremidades y, si alguna vez jugaron, quizás se hayan preguntado cómo hace esta tecnología para seguir algo tan pequeño como es la lengua. Para eso el equipo lo que hizo fue extrapolar la información de reconocimiento facial después de detectar los ojos, nariz y boca. De esta manera, usando el reconocimiento de movimiento y ubicación de todos ellos permiten saber dónde se posicionaría en teoría la lengua y seguir sus movimientos. Reconocieron que por ahora no es algo muy exacto pero la meta es mejorarlo hasta que lo sea.

lunes, 9 de enero de 2012

LG prepara un control remoto con comandos de voz para el 2012


¿Cansado de tener que buscar el botón correcto en el control remoto? LG tiene buenas noticias para ti. En forma de adelanto para lo que podrá verse en el CES 2012, la empresa anticipó la presentación de un comando a distancia completamente nuevo.
Con el nombre de Magic Motion, el control remoto estará centrado en un sistema de gestos como la Wii para la navegación, como por ejemplo dibujar la letra “V” para ver vídeos. Los comandos de voz estarán presentes, aunque estarán focalizados a las tareas simples de cambio de canales y otras tareas básica.
El mando a distancia toma el ejemplo de Apple para los controles físicos. En lugar de una gran cuadrícula de botones, utiliza una rueda estilo iPod para navegar por las listas. Las personas con capacidad para juegos en 3D tendrán un botón dedicado para cambiar de modo 2D a 3D de manera fácil y sencilla.
Los televisores habilitados para este control remoto Magic Motion serán dados a conocer en el CES 2012, y llegarían a los hogares de los clientes unos meses después.
Sera el iniciio del diseño universal en el mundo de los receptores de televisión?

sábado, 4 de junio de 2011

Comunicador pictográfico libre

Antonio Sacco nos hace llegar la noticia de la aparición de un nuevo hardware para la comunicación aumentativa y alternativa. 
Se trata de un comunicador pictográfico que ha sido desarrollado por dos alumnos de la Universidad de la Plata. Sus autores son Jorge Santillán y Matías Tenti. Un proyecto dirigido por los ingenieros José Rapallini, Flavio Ferrari, Miguel Staiano y Antonio Sacco.
Tiene como particular que se trata de un hardware libre, es decir, las especificaciones técnicas para poder construirlo, estudiarlo o modificarlo son públicas.
Creemos que es una iniciativa de primera mágnitud. Enhorabuena y gracias Antonio

miércoles, 23 de marzo de 2011

Raton o perro .... CELLUON

Rafa García, desde la distancia física pero desde la cercanía afectiva nos envía de vez en cuando noticias tan interesantes como esta:


El EvoMouse es la evolución del raton convencional. Con el evoMouse, tu dedo es tu puntero.Pronto nos olvidaremos de los ratones físicos.
El evoMouse trabaja en casi cualquier superficie plana y requiere un espacio muy pequeño. Sigue sin esfuerzo a tus movimientos  cómodos y naturales. Puedes realizar todas las opciones de los ratones físicos, el click, el doble click, derecho, izquierdo.
Creo que podrá solcionar algunos problemas de accesibilidad con los que nos encontramos.
Gracias Rafa

miércoles, 24 de noviembre de 2010

El domingo, Redes 74: Cerebros y máquinas conectados


El próximo domingo, día 28 de noviembre a las 21:30 en Redes, "Cerebros y máquinas conectados".
Un día será algo corriente llevar chips integrados en el cerebro para solventar discapacidades, para curar o suavizar efectos de lesiones o incluso para mejorar nuestras habilidades mentales y ampliar nuestros sentidos. La cibernética inundará la vida cotidiana poco a poco, sin que nos demos cuenta ni veamos una gran revolución.
Kevin Warwick, profesor de cibernética de la Universidad de Reading -y también ciborg- defenderá el próximo domingo en Redes la fusión de los seres humanos con las máquinas. Según él, se trata de un paso racional y necesario para sacar más provecho de lo que ya nos dan los ordenadores.
Tal vez estemos entrando en el siguiente paso de la evolución, en este caso prodicido por los propios seres humanos

viernes, 15 de octubre de 2010

Desarrollan tecnología para controlar sillas de ruedas usando la mente




En la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) de Suiza, han desarrollado una tecnología con la que será posible controlar sillas de ruedas con sólo utilizar la mente. Se trata de un sistema de inteligencia artificial llamado “shared control” o control compartido (según mi traducción) que permitirá, por medio de un casco con electrodos, transmitir los pensamientos de la persona pasando a través de un ordenador el cual los convertirá en una orden para la silla.

Obviamente el proceso no es tan simple como lo acabo de describir, pero es básicamente lo que se pretende hacer a la perfección. La pruebas estan bastante avanzadas, ya es posible recorrer un espacio e ir esquivando obstáculos. Michele Tavella, uno de los asistentes del laboratorio comenta: "Cuando voy a girar a la izquierda imagino que voy a mover mi mano izquierda, dice Tavella. Además agrega: es muy natural y muy rápido, puedo enviar una orden en un segundo".

Al ser inteligencia artificial la maquina debe comprender los pensamientos de la persona, es un aprendizaje mutuo entre la maquina y la persona, en este caso, con Tavella, por lo que lo tomó al menos dos horas que su cerebro se adaptara al sistema. Además, cuenta con dos cámaras situadas en cada lado de la silla que permitirá al sistema procesar las imágenes y distinguir entre muebles, personas, puertas, etcétera.
Los avances continúan y se espera que pronto los humanos y la inteligencia artificial estén completamente compenetrados. Pero mis palabras sobran en comparación al vídeo que pueden disfrutar a continuación.

Footime Mouse, un ratón para ser usado con los pies


Este que traemos ahora a MotoricosInfo es un periférico de hace algún tiempo pero que creemos que en algunos casos está muy indicado para las personas con  lmovilidad reducida por eso lo "re-presentamos" ahora.
Entre todos los tipos de ratones con formas extrañas, este si se lleva el primer lugar. Se trata del Footime Mouse, un ratón para ser usado con los pies. Una idea muy sencilla, original y práctica especialmente para aquellas personas que tengan algún tipo de problema en la mano o en la muñeca.
El kit se compone de dos elementos con funciones bien diferentes: una especie de sandalia, “chancleta” o zapatilla para ser usada con el pié derecho, con el que se podrá mover el puntero a medida que se desliza sobre una alfombrilla o padmouse. Junto a la zapatilla viene un panel con dos filas de botones programables, para ser usado por el pié izquierdo, con diferentes funciones como click derecho, click izquierdo y doble click. Así mismo, como todo mouse que se respete, lleva su propio scroll o rueda de desplazamiento pero con la curiosidad que está colocada en posición horizontal.
Un aplauso por dispositivos como este que eliminan las barreras que se pudieran presentar al existir algún tipo de discapacidad física, ya que no es justo que estas personas sean excluidas de la tecnología. Los botones del panel resaltan por su gran tamaño, unos 4 centímetros de diámetro cada uno, lo que lo hace que su uso sea bastante cómodo. Se conecta al ordenador mediante dos puertos USB, uno para el panel de botones y otro para la zapatilla deslizante.
Pero no solamente es un gadget para personas con discapacidad, puede ser usado por cualquier persona que quiera tener un “dispositivo extra” con el que pueda tener atajos o teclas de acceso rápido a algún programa que ejecute con frecuencia. Se pueden tener hasta 10 accesos directos a través del panel programable. El Footime Mouse puede tener diversas aplicaciones en ergonomía, rehabilitación, juegos de video, tecnología de asistencia, laboratorios, y en diversos software que requieran tareas repetitivas e intensas como aplicaciones de edición de audio y video, animación 3D, diseño gráfico, arquitectura, composición, diseño CAD, etc.
Puedes adquirir el kit del Footime Mouse por US$ 199 dolares.

martes, 3 de agosto de 2010

Brazo robot




Con el brazo robot RAPUDA la ayuda de un enfermero es cosa del pasado. Este brazo puede ayudar a alcanzar y manipular objetos con cierta precisión, pero aún es algo lento en el acto, aunque evidentemente eso es solo cuestión de tiempo para que se pueda mejorar esta tecnología.

Este brazo robot, creado por el Intelligent Systems Research Institute en Japón, simplemente se lo instala en una silla de ruedas y por medio de un joystick se puede controlar el brazo metálico.

El movimiento de esta extremidad artificial es aún algo lento y realmente se toma su tiempo, pero de que hace bien su trabajo, definitivamente lo hace. En el vídeo se puede ver cuanto demora en hacer dos simples tareas, realmente tengo esperanzas de que esta tecnología se desarrolle rápidamente.

viernes, 9 de julio de 2010

AirSwing de Toshiba

Estamos convencidos de que iniciativas como estas irán desarrollando las posibilidades de acceso convirtiéndose en nuevos interfaces útiles para el alumnado con limitaciones en la movilidad.



EAirSwing de Toshiba es un nuevo concepto basado en las nuevas posibilidades que permite hoy en día la tecnología aplicado a las interfaces. Lo que seguro a todos nos recuerda a la película Minority Report y nos permitirá controlar la pantalla e interactuar con el ordenador con simples gestos. Vamos, se trata de una interfaz de usuario controlada por gestos. Ya hemos visto anteriormente otros desarrollos sobre la misma idea, pero ahora Toshiba promete llevarlo a la realidad y lanzarlo al mercado. Eso sí no se han desvelado detalles sobre posibles fechas y precios. Podéis ver el AirSwing de Toshiba en acción en el vídeo de demostración que he publicado en el canal TV de Ounae.

martes, 1 de junio de 2010

Sistema iAble® PRO-BE®

iAble® PRO-BE® es un sistema móvil para la comunicación que dispone de una pantalla táctil, de síntesis de voz y, opcionalmente, de un control por exploración.
iAble® PRO-BE® está pensado para dar respuesta a las necesidades comunicativas de las personas afectadas de trastornos de gravedad progresiva del sistema locomotor o cognitivo y favorecer la alfabetización y la accesibilidad al mundo informático de las personas de edad avanzada.


Características principales:
El sistema está formado por:
» un tablet-PC (panel táctil resistivo) caracterizado por su elevada movilidad, peso reducido y resistencia a golpes, polvo y líquidos (Proscribe de FIMI-Philips);
» un entorno software (iAble® de SR LABS) para la comunicación mediante síntesis de voz (numerosos teclados virtuales disponibles, tanto alfabéticos como simbólicos, para vocalizar los propios pensamientos) y para el uso de la web, la gestión del correo electrónico, las llamadas mediante tecnología VoIP y la lectura de textos digitales;
» un programa integrado en el software iAble® que permite su gestión por exploración a través de teclas simplificadas;
» un programa integrado para la síntesis de voz (LoquendoTTS de Loquendo);
» una tarjeta wi-fi integrada.
En caso de que el usuario necesite fijar el sistema, se dispone de un brazo para la fijación en la mesa, en la silla de ruedas y en la cama.
A quién está dirigido
iAble® PRO-BE® está indicado tanto para personas afectadas por trastornos moderados del movimiento y que, por lo tanto, conservan una relativa autonomía, como para personas que presentan habilidades neuromotrices más afectadas, que permiten únicamente algunos débiles movimientos residuales. En el primer caso, el uso de la pantalla táctil y de interfaces gráficas simplificadas permite que el usuario supere las dificultades en el uso del ratón y del teclado, mientras que en el segundo caso, iAble® PRO-BE® se puede gestionar gracias a un sistema por exploración y pulsadores a presión.
iAble® PRO-BE® también está indicado para personas de edad avanzada, aunque no tengan conocimientos informáticos, ya que la interfaz es muy sencilla y accesible y permite aprovechar fácilmente los recursos informáticos como Internet, el correo electrónico y el teléfono.
iAble® PRO-BE® funciona con programas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) para la comunicación simbólica, muy importantes para la ayuda, la recuperación y la integración de los niños afectados por trastornos cognitivos y motrices. Las dimensiones reducidas y la portabilidad del dispositivo permiten también utilizarlo tanto en casa como en la escuela.


Gestión por exploración
Para mejorar las prestaciones de iAble® PRO-BE®, se ha creado un dispositivo de control por exploración mediante teclas simplificadas capaz de capturar de manera eficaz incluso movimientos voluntarios extremadamente débiles. 
El mecanismo de exploración se realiza automáticamente dividiendo los interactuadores de las interfaces de iAble en grupos principales, y se ha optimizado para poder llegar hasta el botón seleccionado mediante el menor número de clicks posible.



Sistema iAble® MyTobii


Able® MyTobii es un equipo de ayuda informático que dispone de una interfaz implementada específicamente para el control ocular. Se presenta como un único dispositivo equipado con una pantalla táctil en la que se integran una videocámara y cuatro leds con luz infrarroja, necesarios para la detección de la posición de la mirada. El algoritmo que elabora los datos oculares permite compensar los movimientos que pueda haber de la cabeza.

El dispositivo puede colocarse con un brazo regulable en una mesa - versión Ergo – o, mediante un trípode adecuado, pueden utilizarlo las personas encamadas -versión Bed.
Características principales
La integración del software iAble® con el eyetracking nace de la necesidad de encontrar una modalidad interactiva sencilla y realmente eficaz capaz de sustituir el control del ratón/teclado del ordenador. El sistema permite:
» Comunicarse a través de teclados virtuales y un programa integrado para la síntesis de voz (LoquendoTTS de Loquendo);
» Gestionar Internet y el correo electrónico;
» Realizar llamadas telefónicas (mediante tecnología VoIP) y enviar SMS;
» Leer libros en formato electrónico;
» Redactar textos;
» Archivar imágenes y documentos de texto;
» Controlar dispositivos domésticos como luces, televisión u otros aparatos mediante módulos para la domótica (X10).
A quién está dirigido
iAble® MyTobii está indicado para personas afectadas con tetraplejia o con graves discapacidades en los miembros superiores y con ausencia de fonación. La ventaja que ofrece la compensación de los movimientos de la cabeza garantiza al sistema elevados márgenes de estabilidad y hace que incluso las personas afectadas con graves distonías puedan utilizar el dispositivo.iAble® MyTobii, además, es compatible con software específicos para laComunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) con símbolos PCS o Bliss, convirtiéndose de esta manera en un soporte válido tanto para pacientes con trastornos de la comunicación como para los profesionales encargados de la rehabilitación.


domingo, 23 de mayo de 2010

Raton que cambia de tamaño



Rainbow ha lanzado su ratón Fit-U, que no es que cambie de tamaño automáticamente, pero sí que tiene la posibilidad de aumentar el tamaño gracias a la sustitución de la parte superior.
Además, estas carcasas están disponibles en diferentes colores. El ratón se puede encontrar a través de Amazon en el Reino Unido y dentro de poco se venderá también en Estados Unidos.
Tal vez esta pueda ser en algún caso una solución para nuestros alumnos/as.


miércoles, 21 de abril de 2010

Tablet de Dell 7 y 10''



Dell tenía un secreto bien guardado, y es que la pequeña Dell mini 5 no iba a ser la única tablet en la extensa gama de productos de la compañía americana, sino que se verá acompañada de un par de dispositivos más bajo la denominación Streak.
Un par de imágenes han llegado a los chicos de Engadget, y parecen formar parte del material oficial de la compañía americana. De ellas podemos sacar en conclusión que un modelo de 7 pulgadas y otro de 10 están en preparación para llegar al mercado. Nada se conoce sobre el sistema operativo, pero posiblemente utilicen Android como su hermana más pequeña.
Tampoco está claro si contarán con funcionalidades de teléfono o conectividad 3G, pero teniendo en cuenta que el modelo de 5 pulgadas si las incorpora, y que el iPad cubre este terreno con sus correspondientes versiones, no es de extrañar que cuenten con la posibilidad.
Junto a estas informaciones llegan otras relativas al teléfono Android de la casa, el Dell Aero, que estaría listo para salir al mercado en el mes de junio. Las fechas que se rumorean para la salida de las nuevas tablets son finales de año para el modelo de 7 pulgadas, y principios de 2011 para la Streak de 10 pulgadas.
Por ahora no tenemos más información al respecto, pero sería interesante empezar a atar cabos y relacionar los nuevos productos con la alianza que Telefónica anunció ayer junto a Dell para compartir recursos tecnológicos, ¿o es pensar demasiado?.

viernes, 16 de abril de 2010

Toe Mouse o Flip Flap Mouse

Reseñamos hoy otro concepto de mouse o ratón para el ordenador diseñado por Liu Yi. Un mouse que podríamos llamar “manos libres” y es que es un ratón para los pies
El Toe Mouse o Flip Flop Mouse, así es como se llama, está inicialmente pensado para la gente que tiene algún tipo de discapacidad o que por alguna razón no puede utilizar las manos, aunque quién sabe, igual a la larga hay muchos que se acostumbran y acaban controlando el ordenador con los pies para tener las manos libres para otras tareas, de hecho nos ahorraríamos los movimientos repetitivos al cambiar del teclado al ratón, por ejemplo. Eso sí, necesitaríamos un proceso de aprendizaje, tal como aprendimos en su día a utilizar el ratón que hemos conocido hasta la fecha tendremos que aprender a utilizar éste con los pies.

lunes, 15 de febrero de 2010

Eee PC T91


Acabo de probar, en GESTINFOR, esta mañana el Tablet Asus PC T91. Un equipo con dimensiones ultrareducidas.
Su pantalla táctil, de poco más de 8 pulgadas, funciona a la perfección con el dedo y va de cine como comunicador con Loquendo y Plaphoons.
Sus dimensiones 225 mm x 164mm x 25,2 mm y su peso, por debajo de 1 Kg, lo hacen ideal como elemento portátil para la comunicación. además el precio es también un elemento a tener en cuenta. Alrededor de 500€
Tal vez el usuario en el que nosotros pensamos no fuera el destinatario que Asus definió cuando lo diseñó, pero conviene tenerlo en cuenta como un dispositivo accesible.

viernes, 12 de febrero de 2010

AirMouse de Denmark Ltd. Ratón - guante


Con la cantidad de nuevas tecnologías que poseemos, IPads, Smartphones, robots que cumplen un amplio abanico de funciones, lectores digitales, radio y televisión por satélite y todo un universo de gadgets tecnologicos que cada mañana saltan al mercado, aún las empresas de desarrollo no han inventado nada que suplante a uno de los periféricos de entrada al ordenador que ocasionan mayores dificultades de cceso al ordenador a las personas con movilidad reducida: el ratón.
AirMouse no es algo que vaya a revolucionar el mercado, pero entendemos que podrá ser considerado (si funciona bien) un avance importante en este sentido. AirMouse está siendo desarrollado por Denmark Ltd y permitirá mover el puntero del ratón usando un "guante"
Como puede verse en las imágenes AirMouse es un "guante" con tres sensores que permite mover el puntero y hacer click (derecho, izquierdo y doble).
Su precio rondará los 129$USA. Todavía habrá que esperar entre 6 y 12 meses para verlo comercializado.