Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad motórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad motórica. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2011

"Un traje contra la parálisis cerebral"

En algunas ocasiones ya hemos comentado algunas cuestiones similares a esta. Hoy hacemos referencia por ser un proyecto español.


 Noticia completa

martes, 20 de septiembre de 2011

ARAWORD



Ya tenemos aquí la primera versión de una extraodinaria herramienta desarrollada por Joaquín Pérez Marco, bajo la supervisión de Joaquín EzpeletaMateo (Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza) y la colaboración de profesionales del C.P.E.E. AlboradaARASAAC y del Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU).
El programa incluye la base de datos de pictogramas de ARASAAC y permite la escritura simultánea con texto y pictogramas, facilitando así la elaboración de m
ateriales y adaptación de textos para las personas que presentan limitaciones en el ámbito de la comunicación.
En esta primera versión, la aplicación está traducida al inglés, francés,  catalán, italiano, alemán, portugués y portugués de Brasil tanto en los menús generales, como en los pictogramas que vamos a utilizar en el documento.
Podéis descargar AraWord desde AQUI o, de modo alternativo desde AQUI (si os dice que el archivo no está disponible temporalmente seguir intentándolo)
Podéis ampliar información en el blog de ARASAAC
Gracias Begoña

miércoles, 15 de junio de 2011

Proyecto Arcon

El Proyecto Arcón es un programa que permite la comunicación a través de una plataforma digital a las personas que por alguna circunstancia no pueden expresarse oralmente.
El Programa Arcón “habla por ti”. Con la ayuda de una plataforma digital se pulsa sobre el concepto que se quiere expresar y se transmite el mensaje de manera visual y auditiva.

El Programa Arcón lo pueden utilizar:
  • Personas con discapacidad intelectual.
  • Personas con desconocimiento del idioma (inmigrantes).
  • Personas que salen de viaje a países con otro idioma diferente al español.
  • Personas que por alguna circunstancia están privadas de su voz (por ejemplo después de ser intervenidas).
Ir a Arcon

domingo, 9 de enero de 2011

Pacientes con ELA controlarán la silla de ruedas con la mente España (Málaga)


Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga ha desarrollado un novedoso sistema de interacción basado en el registro de la actividad cerebral, de esta manera se puede controlar cualquier dispositivo.
Ricardo Ron, responsable de este proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía, afirma que el usuario sólo necesitará colocarse un gorro con electrodos que se encargarán de medir la tarea mental para establecer la comunicación y obtener así las señales del cerebro ante una decisión, que será transmitida por el ordenador mediante un sistema de voz, con el fin de que el paciente ejecute la dirección que más le interese.
Para ello, resulta fundamental llevar a cabo un entrenamiento en el que la persona discapacitada repita, con la ayuda de un psicólogo, una misma acción durante varias veces y, de este modo, aprenda a controlar las señales encefalográficas.
Así, el sujeto tiene la posibilidad de “ver” lo que ocurre dentro del cerebro, un procedimiento que se conoce como “feedback”, ha destacado el también profesor del Departamento de Tecnología Electrónica.
Uno de los objetivos de esta técnica, denominada Brain Computer Interface (BIC), es facilitar el entrenamiento que precisa, para lo que el equipo de investigación ha desarrollado también diferentes entornos virtuales cuya visualización en tres dimensiones requiere unas gafas estereoscópicas.
Sin embargo, dominar la mente no es una tarea sencilla, puesto que en ella pueden influir factores como el cansancio, la motivación o el estrés, lo que hace necesario encontrar algoritmos que discriminen entre la señal alterada y la producida por la propia actividad cerebral.
Este canal de comunicación y control ha sido hasta ahora utilizado por alumnos de la Escuela Superior de Informática y Telecomunicaciones, quienes han comprobado gracias a experimentos con un pequeño robot que dominar la mente puede romper las barreras que limitan a muchas personas a la hora de desplazarse.
El proyecto ofrece además otras aplicaciones, entre ellas pilotar un avión en un videojuego o conducir un coche sólo con la mente -siguiendo las indicaciones de la computadora- algo que, según ha apuntado Ricardo Ron, puede resultar un método divertido y curioso.
Los pacientes de esclerosis lateral amiotrófica podrán mover su silla de ruedas con el cerebro
Como perspectivas de futuro, el investigador ha manifestado a Efe su intención de diseñar un teclado virtual con un elevado ancho de banda, que permita a los discapacitados escribir palabras a una mayor velocidad que las aplicaciones que existen actualmente.

martes, 3 de agosto de 2010

Brazo robot




Con el brazo robot RAPUDA la ayuda de un enfermero es cosa del pasado. Este brazo puede ayudar a alcanzar y manipular objetos con cierta precisión, pero aún es algo lento en el acto, aunque evidentemente eso es solo cuestión de tiempo para que se pueda mejorar esta tecnología.

Este brazo robot, creado por el Intelligent Systems Research Institute en Japón, simplemente se lo instala en una silla de ruedas y por medio de un joystick se puede controlar el brazo metálico.

El movimiento de esta extremidad artificial es aún algo lento y realmente se toma su tiempo, pero de que hace bien su trabajo, definitivamente lo hace. En el vídeo se puede ver cuanto demora en hacer dos simples tareas, realmente tengo esperanzas de que esta tecnología se desarrolle rápidamente.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Clik'em



Clik'em. Este es el nombre de un nuevo sistema para comunicarse por Internet sin utilizar el teclado y mediante una pantalla táctil, ideado por el grupo de investigación de visión por computador y robótica de la UdG. Actualmente está en proceso de comercialización y está pensado para el público en general, pero básicamente para las personas mayores y para los discapacitados. En la pantalla saldrán fotos de las personas con las que se quiere comunicar el usuario y mediante el programa Skype se podrán hacer llamadas y videoconferencias. 


El nuevo producto se comercializará en España a través de una empresa que ha creado el grupo en Sant Feliu de Guíxols. Los impulsores son los catedráticos de la Politécnica Joan Batlle y Joaquim Salvi, y el objetivo es básicamente ofrecer un servicio innovador a las personas que tengan dificultades para utilizar los sistemas actuales. «Hay gente con temblor en las manos, con problemas de visión o personas con disminuciones físicas o psíquicas a las que les es difícil comunicarse por medio de un teclado. La finalidad del proyecto que hemos desarrollado es que todo el mundo se pueda comunicar sin tecnologías complicadas y con un solo clic. En la pantalla se pueden poner las fotos de familiares y amigos o servicios sociales que se necesiten utilizar », explicó Batlle. También se presenta como una alternativa para las personas que tienen dificultades auditivas para comunicarse telefónicamente.


Iconos y fotos 


El objetivo es que los usuarios que no tengan ningún conocimiento de informática puedan utilizar este nuevo producto. Se quiere hacer llegar la videoconferencia al colectivo de las personas mayores y hacer que sean ellos quienes gestionen las llamadas. El diseño externo está basado en iconos y fotos, de manera que el usuario sólo tocándose con un dedo pueda gestionar todas las funciones. Otra finalidad es conseguir incrementar la sensación de proximidad del usuario con las personas con las que se quiere comunicar.

Los responsables del proyecto han comprobado que en España había, en fecha 1 de enero del 2009, 5,5 millones de personas de más de setenta años, que es el principal sector al que se dirige el producto.


Adaptarlo al televisor


Los impulsores del proyecto también quieren adaptar el nuevo sistema a los televisores. En este caso, el requisito sería que el aparato tuviera una entrada del tipo VGA que pudiera establecer comunicación con el ordenador. Si esta entrada, que cada vez es más habitual en los nuevos televisores, no existiera en el aparato al que se quiere adaptar el sistema, se podrían encontrar adaptadores de señales, según se destaca en la descripción del proyecto. El prototipo de adaptación a los televisores ya está en marcha y actualmente se está estudiando el proceso de construcción en serie.

El nuevo sistema cuesta por ahora unos 800 euros, aunque si se adapta a los televisores se podría reducir bastante el coste, según indicó Batlle. El coste añadido para el usuario será el de la tarifa habitual de comunicación en internet.

Fuente: Las TIC y la discapacidad; El Punt

miércoles, 6 de enero de 2010

Mano Biónica para tocar el piano

Leemos en El Mundo: "La pianista catalana María Antonia Iglesias, que perdió las manos a causa de una infección y toca con una prótesis con dedos artificiales, ha recibido un piano de última generación, que se puede tocar de forma tradicional o pautada."

"...perdió sus manos y pies hace seis años a consecuencia de una sepsis generalizada y en el año 2008 tuvo acceso a una prótesis con dedos artificiales, especialmente diseñada para que pueda tocar el piano."

Vea el vídeo de Maria Antonia probando el piano.

La empresa especializada en manos biónicas se llama Touch Bionics y merece la pena pasarse por su web. ProDigits es el nombre de estas prótesis que proporcionan desde un dedo hasta la mano completa.





Puede ver vídeos de Touch Bionics.

sábado, 5 de diciembre de 2009

La ELA existe



Tal vez pueda considerarse un "off topic" en la línea que sigue este blog pero nos hacemos eco de un correo remitido por Rafa García "coblogger" de Motoricos info en el que difunde esta campaña.

Nos recomienda visitar la página de la plataforma de afectados por ELA.
Esta campaña incluye un vídeo de 48 segundos en el que aparece Isabel Rojas y nos invita a ver sus fotografías
Un buen reportaje sobre ELA que emitión la 2 el pasado 25 de noviembre de 2009 en el programa Crónicas, titulado Ya no puedo pero puedo (54 minutos)
En este programa están geniales Raúl Miranda y su mujer, Nuria.
Con motivo del Día Mundial de la ELA celebrado el pasado día 21 de noviembre de 2009 se emitió en Onda Jaén una entrevista a Jesús Marchal sobre este tema (parte 1, parte 2).

Gracias Rafa.


jueves, 15 de octubre de 2009

UTAC


Esta entrada hay que agradecérsela al logopeda del CPEE Alborada José Manuel Marcos Rodrigo autor del blog Informática para Educación Especial.

Resulta que la Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació (UTAC) nos regala un comunicador para Plaphoons que utiliza los pictogramas de Sergio Palao que se pueden descargar de ARASAAC. Si quieres saber del tema:
Ya que estamos con la web de la UTAC seguimos encontrando más regalos:

lunes, 21 de septiembre de 2009

Hologramas que responden al tacto


Una de nuestras preocupaciones a la hora es sin duda la de estimular el movimiento en las personas con diversidad funcional por limitacónes en la movilidad. Aunque no pueda ser considerado, por el momento, un recurso del que se pueda disponer con facilidad a nivel de usuario creo que puede marcar el inicio de algo.

Este trabajo que presentaron durante el conferencia de tecnologías emergentes, SIGGRAPH 2009 (3-7 Agosto, Louisiana), consiste en imágenes flotantes holográficas por medio de la proyección de una imagen de un proyector LCD en un espejo cóncavo (Provision Holo), un simple sistema de tracking (seguimiento) mediante el uso de Wiimotes y una “pantalla” ecográfica ultrasónica para producir la sensación de presión por medio de aire.
Esto basado en el fenómeno no lineal de ultrasonido conocido como"presión de radiación acustica" (cuando un objeto interrumpe la propagación de ultrasonido, campo de presión es ejercida sobre la superficie del objeto). Y con un arreglo de transductores de ultrasonido se producen varios patrones de presión en un espacio 3D.

En la actualidad existen algunos otros interfaces que se desarrollan en la misma línea y que creo que en el futuro también podrían ser de aplicación en nuestro campo. Tal es el caso de Obscura VisionAire



O la realidad sintética (meteria programable) que está desarrollando la Universidad de Carnegie Mellon junto con Intel Research Pittsburgh.

No sé... tal vez sean propuestas válidas para nuestro futuro ¿cercano?.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Gyration Air Mouse Elite

Similar al operar de la Nintendo Wii MotionPlus, Gyration ha presentado su nuevo ratón inalámbrico que no necesita de una superficie plana para interactuar.
Así es, denominado Air Mouse Elite el nuevo terminal de la empresa tiene la capacidad de trabajar utilizando un puntero para la navegación simplemente. Además, Air Mouse Elite incorpora un giroscopio el cual mide el ángulo y la velocidad de circulación.
Por conexión inalámbrica RF, unos 30 metros y aseguran que es verdaderamente liviano.
¿Su precio? unos 100 dólares o 150 dólares con la compañía de un teclado inalámbrico.
Fuente: Actualidadgadget

jueves, 18 de junio de 2009

Impulse Switcht


Ablenet pone en el mercado Impulse Switch.

Esta basado en la Electromiografía (EMG), el sensor del pulsador mediante un electrodo es capaz de detectar pequeñas contracciones musculares. Para colocar el sensor se recomiendan los músculos de la frente, la mandíbula y el antebrazo.

Se trata de un pulsador inalámbrico (hasta 10 metros) que transmite la señal EMG a un receptor Bluetooth. A través de un software se puede calibrar el nivel de activación y se detecta la pulsación con un tiempo de respuesta menor que 30 ms. Cada carga del Sensor Impulse Switch proporciona una autonomía de 13 horas.

Este pulsador consta de electrodos desechables que se colocan sobre la piel, un sensor que se coloca sobre el electrodo, un receptor bluetooth usb que se conecta al ordenador y un programa sofware para tratar la señal EGM.

Su precio está en 2100 dólares y el paquete de 120 electrodos son 90 dólares.

Si quieres saber más puedes consultar el folleto y el manual en inglés.

lunes, 9 de marzo de 2009

Silla de ruedas con brazo robótico

Afortunadamente cada vez son más las investigaciones que procuran facilitar la vida a personas con algún tipo de discapacidad. En esta ocasión científicos de la Universidad de Florida del Sur han desarrollado una silla especial para minusválidos, con una tecnología casi de ciencia-ficción.
Mediante un casco con sensores incorporados se logran captar las ondas cerebrales p300 del usuario y estas son traducidas en órdenes para un brazo robótico incorporado a la silla con ruedas. Existen otros sistemas para personas que no puedan utilizar sus extremidades, pero en este caso no es necesario emplear ningún músculo para dar las órdenes, todo es mental. El usuario debe concentrarse y pensar la orden correcta para que esta sea interpretada por un software especial y transformada en el movimiento del brazo mecánico.
¿Cuándo será operativa y comercial esta sofisticada tecnología? Nadie lo sabe, pero probablemente falte mucho tiempo pues se trata de algo realmente complejo. De hecho pensad que si ya existiera la tecnología y estuviese perfeccionada probablemente habría que entrenar la mente para aprender a usarla de forma correcta. No obstante se trata de una buena noticia, esperemos que volvamos ha hablar de ella “pronto”.
Coolest . gadget

Vivi Gallardo nos hace llegar la siguiente novedad:
Memtec ha presentado en España su nuevo teclado pensado para niños de tres a ocho años, el Memtec Bluestork FunKids. Se trata de un teclado, que como veis en la fotografía, predominan los colores en las teclas algo que siempre es atractivo a la vista de los niños. Precisamente debemos destacar de su diseño la resistencia de las teclas, algo que es necesario en un teclado orientado a niños.
Aún así, las teclas no son de colores porque sean llamativas, que lo son, sino porque además así se facilita el aprendizaje del alfabeto a los niños ya que están diferencias las vocales, las consonantes, los números así como los signos de puntuación. Obviamente, cuenta con el certificado de no peligrosidad EN71, algo fundamental tratándose de un producto para niños.
Así mismo es compatible tanto para PC como para Mac y no requiere instalación puesto que se conecta a través del puerto USB y es plug&play. Si estás interesado en adquirirlo, éste por el momento sólo se vende en las tiendas Fnac de España a un precio de 19,90 euros.
Gracias Vivi.


sábado, 7 de marzo de 2009

Vocal Joystick

Virtual Joystic es un software de control de dispositivo que salio a la luz hace ahora aproximadamente un año y que ahora hemos probado con mayor profundidad.
El dispositivo permite emular las funciones básicas de un raton convencional usando, para ello, nada más que la voz. de la misma forma permite controlar dispositivos robóticos.
Puede descargarse de http://ssli.ee.washington.edu/vj/download/

domingo, 22 de febrero de 2009

Bajo Cost€ 2009

Segunda edición del Encuentro Tecnología de bajo coste · Adaptaciones elaboradas por usuarios · Recursos de libre acceso que tendrá lugar en Albacete los días 9, 10 y 11 de julio de 2009.

"En este nuevo Encuentro partimos de los principios que nos movieron en el 2008: el enfoque colaborativo, el bajo coste, la libre circulación de la información, la participación abierta, el intercambio y la convivencia.

Nos siguen interesando todas las ideas y desarrollos que sabemos se aplican. Pero sobre todo nos sigue interesando que esa información se extienda y se comparta.

Esta es una motivación a participar."

Más información en:

sábado, 22 de noviembre de 2008

Honda presenta un sistema que ayuda a caminar


En algunas ocasiones hemos mostrado algunas ayudas técnicas que ayudan a las personas a caminar. Ahora es el turno de Honda.
El sistema tiene por objeto dar soporte físico a las personas que tienen problemas para soportar su peso corporal, así como también para trabajadores de deben cargar mucho peso o desplazarse en posiciones incómodas en el trabajo.
Está conformado por una especie de silla de bicicleta, donde la persona debe sentarse, junto con dos piernas robotizadas que incluyen zapatos para mayor comodidad del usuario. En el video al final de la nota podrán verlo en acción.

viernes, 21 de noviembre de 2008

rEwALK


Un exoesqueleto que permite volver a caminar Publicado por Prof. Mariano M. Fernández en Robótica Sin comentarios. Una especie de robot puede ser adherido al cuerpo de pacientes y bajo las ordenes programadas puede permitir caminar, subir escaleras o levantarse, según decida quien las utilice. La creación bautizada como ReWalk es de origen israelí, fabricada por la compañía de tecnología avanzada Argo Medical Technologies y diseñado por el ingeniero Amit Goffer. La apariencia del ReWalk puede semejarse al de un esqueleto humano o al de un traje de superhéroe.

martes, 7 de octubre de 2008

Juego para concienciar de la diversidad funcional


Tal vez se aparte de la línea de tecnología o alta tecnología de ayuda que mantenemos en Motóricosinfo pero hemos encontrado un juego de educalia para trabajar la diversidad funcional on el alumnado que no la presenta y ayudar a que tomen conciencia sobre las necesidades y barreras físicas, sensoriales y de comunicación que encontramos en la vida cotidiana. Está orientado al alumnado de secundaria pero lo he probado con el de primaria y se divierten bastante.

Os dejo el enlace para que podáis valorarlo. Saludos.
ir al juego>>>>>>

domingo, 21 de septiembre de 2008

El MIT desarrolla una silla de ruedas Wi-Fi controlada por voz

Investigadores del MIT han desarrollado un silla de ruedas autónoma capaz de “aprender” los distintos lugares de un edificio o construcción. La silla puede recibir órdenes verbales personalizadas del tipo “llévame a la cocina” o “vamos a la biblioteca”, luego de lo cual transporta de manera automática al usuario sin necesidad de que este deba recurrir a otro tipo de controladores, que por más simples de usar que parezcan, puede ser problemáticos para personas con discapacidades serias.
El vehículo usa señales Wi-Fi para crear sus mapas de navegación, así que antes de poder funcionar necesita de una red apropiada. En el futuro la silla debería también incorporar un sistema para evitar colisiones, pero lo más ambicioso es el agregarle un brazo robótico que tome y manipule objetos para por ejemplo, poder encender o apagar una luz o llevar un vaso hasta los labios del usuario.