Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos. Miguel de Unamuno
domingo, 11 de diciembre de 2011
"Un traje contra la parálisis cerebral"
martes, 20 de septiembre de 2011
ARAWORD
Ya tenemos aquí la primera versión de una extraodinaria herramienta desarrollada por Joaquín Pérez Marco, bajo la supervisión de Joaquín EzpeletaMateo (Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza) y la colaboración de profesionales del C.P.E.E. Alborada, ARASAAC y del Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU).
El programa incluye la base de datos de pictogramas de ARASAAC y permite la escritura simultánea con texto y pictogramas, facilitando así la elaboración de m
ateriales y adaptación de textos para las personas que presentan limitaciones en el ámbito de la comunicación.
En esta primera versión, la aplicación está traducida al inglés, francés, catalán, italiano, alemán, portugués y portugués de Brasil tanto en los menús generales, como en los pictogramas que vamos a utilizar en el documento.
Podéis descargar AraWord desde AQUI o, de modo alternativo desde AQUI (si os dice que el archivo no está disponible temporalmente seguir intentándolo)
Podéis ampliar información en el blog de ARASAAC.
Gracias Begoña
miércoles, 15 de junio de 2011
Proyecto Arcon
- Personas con discapacidad intelectual.
- Personas con desconocimiento del idioma (inmigrantes).
- Personas que salen de viaje a países con otro idioma diferente al español.
- Personas que por alguna circunstancia están privadas de su voz (por ejemplo después de ser intervenidas).
domingo, 9 de enero de 2011
Pacientes con ELA controlarán la silla de ruedas con la mente España (Málaga)
Así, el sujeto tiene la posibilidad de “ver” lo que ocurre dentro del cerebro, un procedimiento que se conoce como “feedback”, ha destacado el también profesor del Departamento de Tecnología Electrónica.
Uno de los objetivos de esta técnica, denominada Brain Computer Interface (BIC), es facilitar el entrenamiento que precisa, para lo que el equipo de investigación ha desarrollado también diferentes entornos virtuales cuya visualización en tres dimensiones requiere unas gafas estereoscópicas.
Sin embargo, dominar la mente no es una tarea sencilla, puesto que en ella pueden influir factores como el cansancio, la motivación o el estrés, lo que hace necesario encontrar algoritmos que discriminen entre la señal alterada y la producida por la propia actividad cerebral.
Este canal de comunicación y control ha sido hasta ahora utilizado por alumnos de la Escuela Superior de Informática y Telecomunicaciones, quienes han comprobado gracias a experimentos con un pequeño robot que dominar la mente puede romper las barreras que limitan a muchas personas a la hora de desplazarse.
El proyecto ofrece además otras aplicaciones, entre ellas pilotar un avión en un videojuego o conducir un coche sólo con la mente -siguiendo las indicaciones de la computadora- algo que, según ha apuntado Ricardo Ron, puede resultar un método divertido y curioso.
Los pacientes de esclerosis lateral amiotrófica podrán mover su silla de ruedas con el cerebro
Como perspectivas de futuro, el investigador ha manifestado a Efe su intención de diseñar un teclado virtual con un elevado ancho de banda, que permita a los discapacitados escribir palabras a una mayor velocidad que las aplicaciones que existen actualmente.
martes, 3 de agosto de 2010
Brazo robot
miércoles, 24 de marzo de 2010
Clik'em
Fuente: Las TIC y la discapacidad; El Punt
miércoles, 6 de enero de 2010
Mano Biónica para tocar el piano

Vea el vídeo de Maria Antonia probando el piano.

Puede ver vídeos de Touch Bionics.
sábado, 5 de diciembre de 2009
La ELA existe

jueves, 15 de octubre de 2009
UTAC

Resulta que la Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació (UTAC) nos regala un comunicador para Plaphoons que utiliza los pictogramas de Sergio Palao que se pueden descargar de ARASAAC. Si quieres saber del tema:
lunes, 21 de septiembre de 2009
Hologramas que responden al tacto
Una de nuestras preocupaciones a la hora es sin duda la de estimular el movimiento en las personas con diversidad funcional por limitacónes en la movilidad. Aunque no pueda ser considerado, por el momento, un recurso del que se pueda disponer con facilidad a nivel de usuario creo que puede marcar el inicio de algo.
Este trabajo que presentaron durante el conferencia de tecnologías emergentes, SIGGRAPH 2009 (3-7 Agosto, Louisiana), consiste en imágenes flotantes holográficas por medio de la proyección de una imagen de un proyector LCD en un espejo cóncavo (Provision Holo), un simple sistema de tracking (seguimiento) mediante el uso de Wiimotes y una “pantalla” ecográfica ultrasónica para producir la sensación de presión por medio de aire.
Esto basado en el fenómeno no lineal de ultrasonido conocido como"presión de radiación acustica" (cuando un objeto interrumpe la propagación de ultrasonido, campo de presión es ejercida sobre la superficie del objeto). Y con un arreglo de transductores de ultrasonido se producen varios patrones de presión en un espacio 3D.
En la actualidad existen algunos otros interfaces que se desarrollan en la misma línea y que creo que en el futuro también podrían ser de aplicación en nuestro campo. Tal es el caso de Obscura VisionAire
O la realidad sintética (meteria programable) que está desarrollando la Universidad de Carnegie Mellon junto con Intel Research Pittsburgh.
No sé... tal vez sean propuestas válidas para nuestro futuro ¿cercano?.
sábado, 19 de septiembre de 2009
Gyration Air Mouse Elite

Así es, denominado Air Mouse Elite el nuevo terminal de la empresa tiene la capacidad de trabajar utilizando un puntero para la navegación simplemente. Además, Air Mouse Elite incorpora un giroscopio el cual mide el ángulo y la velocidad de circulación.
Por conexión inalámbrica RF, unos 30 metros y aseguran que es verdaderamente liviano.
¿Su precio? unos 100 dólares o 150 dólares con la compañía de un teclado inalámbrico.
Fuente: Actualidadgadget
jueves, 18 de junio de 2009
Impulse Switcht


Esta basado en la Electromiografía (EMG), el sensor del pulsador mediante un electrodo es capaz de detectar pequeñas contracciones musculares. Para colocar el sensor se recomiendan los músculos de la frente, la mandíbula y el antebrazo.
Se trata de un pulsador inalámbrico (hasta 10 metros) que transmite la señal EMG a un receptor Bluetooth. A través de un software se puede calibrar el nivel de activación y se detecta la pulsación con un tiempo de respuesta menor que 30 ms. Cada carga del Sensor Impulse Switch proporciona una autonomía de 13 horas.
Este pulsador consta de electrodos desechables que se colocan sobre la piel, un sensor que se coloca sobre el electrodo, un receptor bluetooth usb que se conecta al ordenador y un programa sofware para tratar la señal EGM.
Su precio está en 2100 dólares y el paquete de 120 electrodos son 90 dólares.
Si quieres saber más puedes consultar el folleto y el manual en inglés.
lunes, 9 de marzo de 2009
Silla de ruedas con brazo robótico

Mediante un casco con sensores incorporados se logran captar las ondas cerebrales p300 del usuario y estas son traducidas en órdenes para un brazo robótico incorporado a la silla con ruedas. Existen otros sistemas para personas que no puedan utilizar sus extremidades, pero en este caso no es necesario emplear ningún músculo para dar las órdenes, todo es mental. El usuario debe concentrarse y pensar la orden correcta para que esta sea interpretada por un software especial y transformada en el movimiento del brazo mecánico.
¿Cuándo será operativa y comercial esta sofisticada tecnología? Nadie lo sabe, pero probablemente falte mucho tiempo pues se trata de algo realmente complejo. De hecho pensad que si ya existiera la tecnología y estuviese perfeccionada probablemente habría que entrenar la mente para aprender a usarla de forma correcta. No obstante se trata de una buena noticia, esperemos que volvamos ha hablar de ella “pronto”.

Aún así, las teclas no son de colores porque sean llamativas, que lo son, sino porque además así se facilita el aprendizaje del alfabeto a los niños ya que están diferencias las vocales, las consonantes, los números así como los signos de puntuación. Obviamente, cuenta con el certificado de no peligrosidad EN71, algo fundamental tratándose de un producto para niños.
Así mismo es compatible tanto para PC como para Mac y no requiere instalación puesto que se conecta a través del puerto USB y es plug&play. Si estás interesado en adquirirlo, éste por el momento sólo se vende en las tiendas Fnac de España a un precio de 19,90 euros.
sábado, 7 de marzo de 2009
Vocal Joystick
Virtual Joystic es un software de control de dispositivo que salio a la luz hace ahora aproximadamente un año y que ahora hemos probado con mayor profundidad.
El dispositivo permite emular las funciones básicas de un raton convencional usando, para ello, nada más que la voz. de la misma forma permite controlar dispositivos robóticos.
Puede descargarse de http://ssli.ee.washington.edu/vj/download/
domingo, 22 de febrero de 2009
Bajo Cost€ 2009

"En este nuevo Encuentro partimos de los principios que nos movieron en el 2008: el enfoque colaborativo, el bajo coste, la libre circulación de la información, la participación abierta, el intercambio y la convivencia.
Nos siguen interesando todas las ideas y desarrollos que sabemos se aplican. Pero sobre todo nos sigue interesando que esa información se extienda y se comparta.
Esta es una motivación a participar."
Más información en:sábado, 22 de noviembre de 2008
Honda presenta un sistema que ayuda a caminar
El sistema tiene por objeto dar soporte físico a las personas que tienen problemas para soportar su peso corporal, así como también para trabajadores de deben cargar mucho peso o desplazarse en posiciones incómodas en el trabajo.
Está conformado por una especie de silla de bicicleta, donde la persona debe sentarse, junto con dos piernas robotizadas que incluyen zapatos para mayor comodidad del usuario. En el video al final de la nota podrán verlo en acción.
viernes, 21 de noviembre de 2008
rEwALK
martes, 7 de octubre de 2008
Juego para concienciar de la diversidad funcional

Os dejo el enlace para que podáis valorarlo. Saludos.
ir al juego>>>>>>
domingo, 21 de septiembre de 2008
El MIT desarrolla una silla de ruedas Wi-Fi controlada por voz

El vehículo usa señales Wi-Fi para crear sus mapas de navegación, así que antes de poder funcionar necesita de una red apropiada. En el futuro la silla debería también incorporar un sistema para evitar colisiones, pero lo más ambicioso es el agregarle un brazo robótico que tome y manipule objetos para por ejemplo, poder encender o apagar una luz o llevar un vaso hasta los labios del usuario.