Mostrando entradas con la etiqueta generalidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta generalidades. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

Proyecto Azahar

Azahar es un conjunto de 10 aplicaciones de descarga gratuita de comunicación, ocio y planificación que, ejecutadas a través del ordenador y/o del teléfono móvil, ayudan a mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con autismo y/o con discapacidad intelectual.
Las aplicaciones contienen pictogramas, imágenes y sonidos que se pueden adaptar a cada usuario, pudiendo utilizarse, además, nuevos pictogramas, fotos de las propias personas y de sus familiares, así como sus voces, etc., de cara a la máxima personalización de cada aplicación.
Niños utilizando las aplicaciones de Azahar
De esta forma, Azahar puede adecuarse a las preferencias y la complejidad que pueda manejar la persona con autismo y/o discapacidad intelectual, en función de las necesidades y preferencias de la persona que lo utiliza.
Además de las 10 aplicaciones, la plataforma de Azahar incluye la herramienta TUTOR, gracias a la cual los tutores (personal de apoyo, familiares, profesores, etc.) pueden configurar Azahar en el ordenador y/o dispositivo móvil, de forma que el usuario pueda obtener el máximo beneficio de cada una de las aplicaciones.
El lanzamiento de Azahar se ha desarrollado en dos fases, primero con cinco aplicaciones y posteriormente con otras cinco, lo que ha permitido en la segunda fase que la propia herramienta TUTOR se haya visto actualizada y optimizada, gracias a las aportaciones y sugerencias de las personas que utilizan el proyecto y han enviado sus comentarios.
Azahar está inspirado en la filosofía del programa TEACCH para proporcionar una estructura visual clara y, además, una de sus aplicaciones, el comunicador HOLA, está inspirado en el sistema PECS.
Azahar está basado en la tecnología Java y es compatible con el sistema operativo Windows XP, Windows Vista y Windows 7.
También hay disponible una versión adaptada para dispositivos móviles Windows Mobile 5 y 6.

Evacuación de emergencia y personas con discapacidad

Un documento de Antonio Corbalán en el que se establecen algunos consejos para situaciones de emergencia en las que se necesite evacuar a personas con discapacidad.
Ir a documento

domingo, 20 de noviembre de 2011

Daño cerebral adquirido. Guía de actividades físico deportivas

El IMSERSO ha publicado una guía cuya finalidad es servir como marco de referencia tanto a los profesionales que trabajan con personas con Daño Cerebral Adquirido, en el ámbito de la actividad física–deportiva, como a familiares y/o usuarios; indicándose las actividades que pueden realizar los usuarios, los recursos materiales necesarios y los criterios a tener en cuenta para la derivación/indicación más adecuada en cada caso, en función de las características de cada persona y el medio en que se desarrolla su vida cotidiana.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Se pone fin a la definición de retraso mental.


En el XV Congreso Nacional de Psiquiatría, que se celebra en Oviedo y que ha sido organizado por la Sociedad Española de Psiquiatría, Sociedad Española de Psiquiatría Biológica y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, finalmente se ha anunciado la desaparición del término “retraso mental”. Este anuncio ha sido realizado por Geoffrey M. Reed, director de proyectos del departamento de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante su intervención en la jornada de apertura del citado congreso.
A partir de ahora se cambia la denominación por la de “Trastorno del desarrollo intelectual” y también se modifica el modelo de evaluación. Este cambio en el modo diagnóstico, de intervención y de definición, suponer un paso adelante en la modernización y adaptación de conceptos médicos a la realidad actual. Se pretende que este nuevo modelo de clasificación diagnóstica de una mayor importancia en la capacidad de desenvolvimiento en la vida diaria de las personas que tienen este trastorno.
Tal y como ya informamos en Autismo Diario en el artículo “EE.UU.: Campaña para la eliminación de la palabra “Retrasado Mental“, esta era una asignatura pendiente. Es curioso como ya hay países que han modificado su legislación para evitar el tan poco afortunado término, pero el sector “oficial” de la medicina ha tardado tanto en dar el paso. Es uno de los casos curiosos donde las leyes se han adelantado.
Llevamos mucho tiempo hablando de los problemas derivados del modelo (adocenado) de “retraso mental”, sus acepciones y la complejidad de comprender la inteligencia. Este es sin duda un nuevo paso adelante para poder comprender mejor las diferencias que presentan las personas con este tipo de diferencias en su modo de inteligencia que debe de acercarnos a un modelo menos exclusivo y orientado a la segregación para dirigirnos a un modelo de integración y aceptación de las diferencias y la diversidad.

Mas informacion
http://www.elsevier.es/es/revistas/revista-psiquiatria-salud-mental--286/hacia-una-clasificacion-internacional-los-trastornos-mentales-90027945-editoriales-2011