
Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos. Miguel de Unamuno
sábado, 5 de diciembre de 2009
La ELA existe

jueves, 3 de diciembre de 2009
Dia Internacional de las personas con discapacidad

domingo, 29 de noviembre de 2009
Comunicadores en PDA

Recogemos enlaces a distintos comunicadores gratuitos para PDA:
- Proyecto AZAHAR: desde Valencia nos ofrecen el Comunicador HOLA y otras aplicaciones interesantes como TIC-TAC para facilitar la comprensión y el manejo del concepto de tiempo.
- Comunicador CPA: desde Asturias, Rubén Velasco y Daniel Muñoz han desarrollado el Comunicador Personal Adaptable.
- SC@UT: de la Universidad de Granada es el Sistema de Comunicación Aumentativa y Adaptativa. Hay versiones para PDA, PC y Nintendo DS.
- Comunicador Thoth: Carlos San Agustín lo ha diseñado para Autismo Cádiz en dos versiones. Una para ejecutar en la PDA y otra para ejecutar en el PC con la que se pueden hacer pruebas y demostraciones.
También es buena noticia la liberación de los pictogramas de Aumentativa.net.
jueves, 22 de octubre de 2009
Optimus Pultius, lo último de Art Lebedev

En algunas ocasiones hemos dado noticias de los diseños de Art Lebedev. No tanto por el interés que desde el punto de vista tecnológico pudieran entrañar sino por las aplicaciones que para el alumnado con diversidad funcional por limtaciones en la movilidad nos sugieren. Es cuestión de poner la cabeza en marcha...
Los chicos de Art Lebedev intentan calentar el frío invierno ruso con mágicas ideas y así es como a sus innovadores teclados Optimus Tactus y Optimus Maximus ahora se suma otro increíble periférico, esta vez bajo el nombre de Optimus Pultius.
Una vez más, la saga Optimus vuelve a sorprender, aunque en este caso particular hablamos de un anexo para ubicar junto al teclado que cuenta con un conjunto de 15 teclas que es posible personalizar con las funciones más útiles para el usuario. Al igual que sucede con el Optimus Maximus, las teclas del Optimus Pultius son a su vez pequeñas pantallas OLED a color en donde se pueden ver las funciones inherentes a cada una.
La familia Lebedev ha estado democrática a la hora de diseñar este mini teclado secundario pues además de ser compatible con los teclados Optimus también puede utilizarse con cualquier periférico tradicional. Cuenta con un puerto USB para su conexión y según se espera se estaría lanzando a finales de este año o bien a comienzos de el año entrante. En cuanto a ese gran problema llamado precio, de momento la firma rusa no ha develado cuanto nos costará agilizar las funciones mediante este teclado aunque si nos remontamos a la promesa hecha por Lebedev el año pasado, se supone que este teclado secundario debería contar bastante menos que el Maximus pues entonces la firma confirmó que pronto lanzaría versiones más acotadas de sus teclados OLED en un intento de bajar su costo
jueves, 15 de octubre de 2009
UTAC

Resulta que la Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació (UTAC) nos regala un comunicador para Plaphoons que utiliza los pictogramas de Sergio Palao que se pueden descargar de ARASAAC. Si quieres saber del tema:
lunes, 5 de octubre de 2009
Ratones multi táctiles de Microsoft
Microsoft está trabajando en ratones multitáctiles que responden a los movimientos de la mano y los dedos.
Se nos ocurre que pueden ser una ayuda importante para las personas con limitación funcional que les resulta dificil el manejo de los ratones convencionales. Todavía no sabemos cuál de los modelos que se presentan será el que Migrosoft determinecomo válido. En todo caso cualquier forma de acceso alternativa es siempre bien recibida.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Hologramas que responden al tacto
Una de nuestras preocupaciones a la hora es sin duda la de estimular el movimiento en las personas con diversidad funcional por limitacónes en la movilidad. Aunque no pueda ser considerado, por el momento, un recurso del que se pueda disponer con facilidad a nivel de usuario creo que puede marcar el inicio de algo.
Este trabajo que presentaron durante el conferencia de tecnologías emergentes, SIGGRAPH 2009 (3-7 Agosto, Louisiana), consiste en imágenes flotantes holográficas por medio de la proyección de una imagen de un proyector LCD en un espejo cóncavo (Provision Holo), un simple sistema de tracking (seguimiento) mediante el uso de Wiimotes y una “pantalla” ecográfica ultrasónica para producir la sensación de presión por medio de aire.
Esto basado en el fenómeno no lineal de ultrasonido conocido como"presión de radiación acustica" (cuando un objeto interrumpe la propagación de ultrasonido, campo de presión es ejercida sobre la superficie del objeto). Y con un arreglo de transductores de ultrasonido se producen varios patrones de presión en un espacio 3D.
En la actualidad existen algunos otros interfaces que se desarrollan en la misma línea y que creo que en el futuro también podrían ser de aplicación en nuestro campo. Tal es el caso de Obscura VisionAire
O la realidad sintética (meteria programable) que está desarrollando la Universidad de Carnegie Mellon junto con Intel Research Pittsburgh.
No sé... tal vez sean propuestas válidas para nuestro futuro ¿cercano?.
sábado, 19 de septiembre de 2009
Gyration Air Mouse Elite

Así es, denominado Air Mouse Elite el nuevo terminal de la empresa tiene la capacidad de trabajar utilizando un puntero para la navegación simplemente. Además, Air Mouse Elite incorpora un giroscopio el cual mide el ángulo y la velocidad de circulación.
Por conexión inalámbrica RF, unos 30 metros y aseguran que es verdaderamente liviano.
¿Su precio? unos 100 dólares o 150 dólares con la compañía de un teclado inalámbrico.
Fuente: Actualidadgadget
lunes, 14 de septiembre de 2009
Teclado Bluetooth para una sola mano. FrogPad
Este diminuto teclado permite su manejo con una sola mano. cada tecla alberga dos letras y varios símbolos. Para manejarlo hace falta un pequeño entrenamiento tras el cual la escritura es muy rápida, existen modelos tanto para la amno izquierda como para la derecha. Al ser de un tamaño muy reducido pude usarse con pequeños movimientos seindo de una gran utilidad en personas con debilidad muscular, hemiplejias o amputaciones.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Equipo de cocina para personas con limitaciones en la movilidad

Se trata de un equipo para la cocina que reúne varias cualidades y así es como permite llevar adelante distintas tareas que facilitan el proceso de elaboración de una comida. La diseñadora Gabriela Meldaikyte ha pensado en un artefacto que puede ser dominado con una sola malo y cuenta con un equipo para cortar, un abridor y un cortador de pan. También integra un utensilio para pelar y cortar y una lunchera.
Basta un cuchillo para poder acomodar el artefacto de acuerdo a las necesidades del momento para así cortar, pelar y abrir sin inconveniente alguno.
Dormilaptop: Usar el portatil tumbado

viernes, 21 de agosto de 2009
¿Será por botones?

Fuente: gizmología
viernes, 31 de julio de 2009
De Colores

Ya tengo encargado el libro "Psicología del color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón" de Eva Heller.
Algunas ayudas que me han parecido interesantes para diseño web con respecto al contraste y los colores son:
- Accessibility Color Wheel
- Color Scheme Designer
- Analizador de contraste, Versión 2.0
- Color Oracle
- Visolve
jueves, 18 de junio de 2009
Impulse Switcht


Esta basado en la Electromiografía (EMG), el sensor del pulsador mediante un electrodo es capaz de detectar pequeñas contracciones musculares. Para colocar el sensor se recomiendan los músculos de la frente, la mandíbula y el antebrazo.
Se trata de un pulsador inalámbrico (hasta 10 metros) que transmite la señal EMG a un receptor Bluetooth. A través de un software se puede calibrar el nivel de activación y se detecta la pulsación con un tiempo de respuesta menor que 30 ms. Cada carga del Sensor Impulse Switch proporciona una autonomía de 13 horas.
Este pulsador consta de electrodos desechables que se colocan sobre la piel, un sensor que se coloca sobre el electrodo, un receptor bluetooth usb que se conecta al ordenador y un programa sofware para tratar la señal EGM.
Su precio está en 2100 dólares y el paquete de 120 electrodos son 90 dólares.
Si quieres saber más puedes consultar el folleto y el manual en inglés.
miércoles, 3 de junio de 2009
Premios MEC a centros docentes que realicen acciones de compensación de las desigualdades en Educación

Los premios reconocen la calidad del trabajo de los centros docentes sostenidos con fondos públicos que, en aplicación de las acciones destinadas a la atención del alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta o a compensar desigualdades en educación de su alumnado por encontrarse en situación desfavorable derivada de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole, evidencian buenos resultados y consiguen, mediante la mejora continua de sus procesos, facilitar una educación de calidad para todos y entre todos.
Dichas acciones deberán estar recogidas en el proyecto educativo del centro, responderán al principio de atención a la diversidad del alumnado, supondrán la implicación de toda la comunidad educativa y estarán dirigidas a que el citado alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional y los objetivos establecidos con carácter general en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, así como a su integración social y laboral.
Por cada una de las dos convocatorias establecidas en el apartado primero.1 de la presente Orden se concederán tres premios y dos accésit, con arreglo a la siguiente distribución:
* Un primer premio dotado con 40.000 euros.
* Un segundo premio dotado con 28.000 euros.
* Un tercer premio dotado con 18.000 euros.
* Dos accésit dotados con 6.000 euros cada uno.
También se entregará a los centros ganadores un diploma acreditativo.
Descargar PDF
Evuntu

Características
Con esta versión de EVuntu es tan fácil como insertar el CD en la unidad lectora y después de unos minutos se dispondrá de un sistema operativo fácil de usa, accesible por voz y braille listo para trabajar.
Estas son algunas de las características de EVuntu:
Idioma español: El idioma predeterminado de Tiflobuntu es español, teniendo la posibilidad (si se desea) de fijarlo en inglés posteriormente.
Accesibilidad desde el inicio: Es posible configurar en el arranque las ayudas técnicas para que se inicien automáticamente con el sistema operativo.
Ayudas técnicas. En esta versión remasterizada de Ubuntu contamos con ayudas técnicas como Orca (el lector de pantalla para el escritorio GNOME), Yasr, un lector de pantalla para la consola de texto, sintetizador de voz Espeak, sistemas de voz de GNOME (gnome-speech) y Speech dispatcher,BRLTTY acceso al sistema mediante braille, aplicación de OCR Tesserac y el lector de libros Daisy DBR.
Software preinstalado: EVuntu tiene una colección de software preinstalado como Openoffice.org para la creación de documentos y hojas de cálculo, Evolution como gestor de correo electrónico, Firefox 3.0 para navegar por la web, Pidgin como cliente de mensajería instantánea MSN, Yahoo, IRC Jabber, etc, Totem como reproductor de películas, Sound juicer el cual es un extractor de sonido de CD, grabadora de sonido, mplayer para reproducir audio/vídeo y DVD y Brasero como aplicación de grabación de cd.
Administración del sistema accesible: Administrar el sistema es muy fácil gracias a las ayudas tecnológicas que permiten que usuarios en situación de discapacidad puedan ejecutar aplicaciones como administrador y serán accesibles sin tener que configurar nada adicional.
Instalación accesible: Es posible instalar EVuntu de manera accesible, sin tener que configurar nada adicional.
Actualizaciones de software: Es posible actualizar el sistema cuando haya nuevas actualizaciones de Ubuntu, ya que esta versión está basada en este sistema operativo, y además se incluye un repositorio de paquetes de software mantenido por la comunidad de tiflolinux.org con las últimas versiones de los programas de accesibilidad.
EVuntu es libre y gratuito: Lo mejor es que se puede usar este sistema operativo, modificarlo y mejorarlo además de poder hacer copias y redistribuirlas, es más, esperamos que muchas personas lo usen y hagan copias para regalarle a sus amigos o familiares.
domingo, 31 de mayo de 2009
Catálogo de pulsadores, soportes y otras adaptaciones (CEAPAT)

Ya que estás de visita por las páginas del CEAPAT bájate también ¿Jugamos? Manual de adaptación de juguetes para niños con discapacidad.
Una vez más ¡Muchísimas Gracias!.
viernes, 22 de mayo de 2009
Trackball y pulsadores mini


Pequeñas manos

Por ejemplo, el modelo TEC Lingo es inalámbrico y pesa sólo 23 gramos y mide 27,5×60x19 milímetros.
domingo, 10 de mayo de 2009
¿Trackpad?

lunes, 4 de mayo de 2009
JavaPlapoohns y JavaKanghooru

Publicar mensaje: fressa2003@yahoogroups.com
Subscribir: fressa2003-subscribe@yahoogroups.com
Cancelar suscripción: fressa2003-unsubscribe@yahoogroups.com
martes, 21 de abril de 2009
qMouse

Descarga gratuita
Hay que hacer la salvedad de que para un correcto funcionamiento de qMouse, el ordenador debe tener instalado framework
jueves, 16 de abril de 2009
Teclado LED


Hace tiempo hicimos referencia a la aparición de Optimus Máximus hoy lo hacemos de un teclado de similares prestaciones
Disponible en blanco con teclas translúcidas o en negro, el teclado incorpora 430 LEDs y está diseñado para que puedas programar una secuencia de colores para cada tecla individualmente. No hace falta decir mucho más, pues los resultados dependen solo de la imaginación de cada uno.
Seguramente, lo más impresionante del aparato es el arco iris animado y la función Spark que te da feedback lumínico a cada tecla que tocas. El teclado viene con varias funciones predeterminadas y puedes reprogramarlo usando el software del aparato, de momento solo disponible para Windows.
Evidentemente no es un Optimus Maximus, pero cuesta 10 veces menos y el resultado es bien curioso
miércoles, 15 de abril de 2009
Eneso - Emphatia

miércoles, 25 de marzo de 2009
Gato con guantes no caza ratones...

Fuente: Pictograma de pantalla táctil de Sergio Palao
domingo, 22 de marzo de 2009
Músculos basados en nanotubos son más duros que el diamante
Estos músculos artificiales funcionan gracias a un entramado de nanotubos, que al recibir una descarga eléctrica pueden expandirse hasta en un 220%, y al momento de interrumpir el suministro eléctrico vuelven a su estado normal en cuestión de nanosegundos.
Además, pueden amplio rango de temperaturas, que van desde los menos 196º celsius hasta 1538º c. Lo que no es menor, puesto que permitiría su aplicación en robots diseñados para trabajar en ambientes adversos o simplemente olvidarse de sistemas de refrigeración adicionales para su operación.
Por lo demás, sus creadores ya tienen prototipos funcionales y aseguran que es más duro y rígido que el diamante, con lo que este avance se transforma en una gran promesa que podría servir tanto para reemplazar los sistemas hidráulicos de los exoesqueletos, o podría ser utilizado en robots y máquinas de diversos tipos
lunes, 9 de marzo de 2009
Ayudas en la comunicación para niños/as con PC

Los pequeños pueden seleccionar imágenes mediante un teclado manual especialmente adaptado, o teclas que pueden utilizarse con el pie, para niños con problemas de movilidad en las manos, que son compatibles con cualquier ordenador. El programa incluye un total de 2.000 imágenes que han sido desarrolladas por el Instituto Indio de Parálisis Cerebral. Cada imagen va acompañado por un archivo de sonido capaz de generar mensajes de audio, que se activa con solo hacer clic en ella, y permite al niño expresar sus sentimientos o necesidades.
El programa estará disponible en inglés, hindú, nepalí, y bengalí, y la empresa ha recibido subvenciones del Gobierno indio por un total de 38.000 euros para su desarrollo. Webel Mediatronics Ltd ya ha instalado este sistema sin cargo en la sede de IICP en Kolkata. El precio del software y el teclado adaptado rondará los 62 euros, aunque la empresa está estudiando el modo de hacerlo más asequible.
Gafas con visión laser para discapacidad visual

Aunque gran parte de la tecnología que conocemos se emplea para actividades de ocio es evidente que tiene más aplicaciones, y una de las más útiles e importantes es la referente a temas relacionados con la salud. En el caso que nos ocupa veremos unas gafas especialmente pensadas para personas invidentes.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado dos prototipos que emplean la visión artificial, el sonido y tecnología GPS para que las personas ciegas reciban información sobre su entorno y puedan ubicar los obstáculos con los que pueden chocar. Uno de estos dos prototipos consiste en unas gafas que emiten un rayo láser con el que se pueden localizar objetos mediante sonidos a unos 5 metros de distancia. El otro prototipo alcanza los 15 metros empleando un sistema de estereovisión con dos cámaras integradas en un casco.
Estos avances son el resultado de tres años de trabajo (proyecto CASLIP), y se estima que dentro de unos cuatro años podrá comercializarse este invento, cuyas pruebas han sido satisfactorias hasta ahora. Las personas invidentes emplean sistemas como los tradicionales bastones o perros guía, métodos que son efectivos ya que estos discapacitados pueden valerse razonablemente bien por sí mismos, pero está claro que toda ayuda es bienvenida en este caso, así que cuanto antes llegue este invento (a un precio razonable) mejor. Lástima que este tipo de noticias sean tan escasas.
Silla de ruedas con brazo robótico

Mediante un casco con sensores incorporados se logran captar las ondas cerebrales p300 del usuario y estas son traducidas en órdenes para un brazo robótico incorporado a la silla con ruedas. Existen otros sistemas para personas que no puedan utilizar sus extremidades, pero en este caso no es necesario emplear ningún músculo para dar las órdenes, todo es mental. El usuario debe concentrarse y pensar la orden correcta para que esta sea interpretada por un software especial y transformada en el movimiento del brazo mecánico.
¿Cuándo será operativa y comercial esta sofisticada tecnología? Nadie lo sabe, pero probablemente falte mucho tiempo pues se trata de algo realmente complejo. De hecho pensad que si ya existiera la tecnología y estuviese perfeccionada probablemente habría que entrenar la mente para aprender a usarla de forma correcta. No obstante se trata de una buena noticia, esperemos que volvamos ha hablar de ella “pronto”.

Aún así, las teclas no son de colores porque sean llamativas, que lo son, sino porque además así se facilita el aprendizaje del alfabeto a los niños ya que están diferencias las vocales, las consonantes, los números así como los signos de puntuación. Obviamente, cuenta con el certificado de no peligrosidad EN71, algo fundamental tratándose de un producto para niños.
Así mismo es compatible tanto para PC como para Mac y no requiere instalación puesto que se conecta a través del puerto USB y es plug&play. Si estás interesado en adquirirlo, éste por el momento sólo se vende en las tiendas Fnac de España a un precio de 19,90 euros.
sábado, 7 de marzo de 2009
Vocal Joystick
Virtual Joystic es un software de control de dispositivo que salio a la luz hace ahora aproximadamente un año y que ahora hemos probado con mayor profundidad.
El dispositivo permite emular las funciones básicas de un raton convencional usando, para ello, nada más que la voz. de la misma forma permite controlar dispositivos robóticos.
Puede descargarse de http://ssli.ee.washington.edu/vj/download/
sábado, 28 de febrero de 2009
PREDITEX 2009

viernes, 27 de febrero de 2009
Actualiza tu Plaphoons


domingo, 22 de febrero de 2009
Bajo Cost€ 2009

"En este nuevo Encuentro partimos de los principios que nos movieron en el 2008: el enfoque colaborativo, el bajo coste, la libre circulación de la información, la participación abierta, el intercambio y la convivencia.
Nos siguen interesando todas las ideas y desarrollos que sabemos se aplican. Pero sobre todo nos sigue interesando que esa información se extienda y se comparta.
Esta es una motivación a participar."
Más información en:lunes, 16 de febrero de 2009
ASUS Eee Top 1602
El nuevo ASUS Eee TOP 1602 es un ordenado rcon pantalla táctil de la nueva serie de bajo costo de ASUS. Por aproximadamente 600 € tenemos la posibilidad de disponer de esta ayuda técnica para el alumnado que presenta diversidad funcional por limitaciones en la movilidad. Consideramos que es una buena soluciíon para el uso escolar. Lo hemos probado y creemos que responde a las demandas que hacemos a este tipo de ayudas técnicas.
La interface es muy intuitiva y puede manejarse, desde el primer momento con unaligera pulsación del dedo.
lunes, 26 de enero de 2009
Raton facial Eviacam

viernes, 16 de enero de 2009
Cerca de mil jóvenes con parálisis cerebral podrán expresarse a través de la mirada

Gracias al Proyecto Ediris (educación por ordenador manejado con el iris del ojo), las personas con parálisis cerebral de 30 centros pertenecientes a la Confederación ASPACE podrán acceder a una mejor calidad de vida por las posibilidades informáticas que se le ofrecen. El usuario, gracias al nuevo sistema, podrá pulsar un ratón y así, alcanzar el resto de opciones tecnológicas que se ofrecen a los demás usuarios de ocio, información o juego.
Los primeros centros que se van a beneficiar del Proyecto serán: Apca Alicante, Aspace Baleares, Aspacys Córdoba, Aspace Coruña, Upace Jerez, Aspace Lugo, Asociación Arami Lleida, Fundación Numen Madrid, Aspace Talavera, Apamp Vigo y la Confederación ASPACE (Madrid).
A través de este Plan, la Confederación ASPACE ha recibido 289.264 euros del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Plan Avanza, con los que financiará el 80% del proyecto. El coste total del Proyecto asciende a 361.580 euros, por lo que la Confederación ASPACE financiará el resto.
La educación en un niño con parálisis cerebral es vital. Por esta razón, el pequeño que no reciba los estímulos necesarios sufrirá graves retrasos en su desarrollo psicomotor. Un niño con problemas motóricos no puede aprender a leer ni escribir, se queda al margen del proceso formativo, se aburre y carece de autonomía. Con el Proyecto Ediris, su situación puede cambiar por completo: puede acceder a toda la información a través de internet, empleando un teclado virtual y, así realizar sus comentarios, exponer sus ideas, etc.
La tecnología suple la discapacidad. Por esta razón, la calidad de vida de una persona con parálisis cerebral está íntimamente relacionada con las posibilidades informáticas a las que puede acceder. La empresa que ha impulsado el Proyecto Ediris, Iriscom, se ha basado en la tecnología Videoculografía que permite a este colectivo manejar el ratón de un ordenador con el iris. De esta forma, ya no necesita mantener un control continuo del tronco o las manos para operar con el equipo informático
miércoles, 14 de enero de 2009
El Langui opta al Goya como mejor actor revelación
No todo va a ser tecnología... Creemos que la noticia tiene la suficiente relevancia como para que la incluyamos en el blog. Ya nos contaréis.