jueves, 31 de mayo de 2012

robot controlado por la mente.


Hemos visto como a nivel experimental se era capaz de controlar una silla de ruedas pero ahora es la primera vez que vemos movimiento desde la conexión de mente y ordenador.

The Leap



Con bastante prudencia nos hacemos eco de la aparición de The Leap.

Leap es una pieza de hardware que presenta una nueva manera de interactuar con los computadores. Es más preciso que un mouse, más confiable que un teclado y más sensible que una pantalla táctil. Por primera vez, se puede controlar el computador en tres dimensiones solamente con las manos y los movimientos de nuestros dedos.
Leap, siendo solo del porte de un flash drive, es capaz de distinguir los movimientos de todos los dedos de una mano de manera individual y registrarlos a una precisión de un centésimo de milímetro.
Esta nueva tecnología sin duda entrega un millón de posibilidades para todos sus potenciales usuarios. Para nosotros los arquitectos esta herramienta es muy tentadora, pensando que pasamos horas frente al computador tratando de plasmar nuestras ideas en él, y que mejor forma que hacerlo de manera directa y sin intermediarios como las piezas de hardware que nos han impuesto sus códigos y reglas. Desde ahora en adelante, pareciera ser que serán nuestras propias manos las que definirán los estándares del software. Esta revolucionaria pieza de la empresa Leapmotion aún no ha salido al mercado, pero se pueden hacer órdenes previas desde su sitio web.
La verdad es que de funcionar tal y como muestran en el vídeo Kinect y otros sistemas de control por movimiento quedan muy atrás.
Un universo de posibilidades y aplicaciones educativas pueden abrirse ante nuestros ojos.

jueves, 12 de abril de 2012

MagicReader. Pasar páginas con un movimiento de cabeza en iPad


MagicReader ha creado una aplicación, gratuita, que permite detectar el movimiento de la cabeza usando la cámara del tablet. Solo tenemos que girarla a un lado u otro para que las páginas avancen o retrocedan, teniendo que esperar un segundo para que el sistema detecte nuestro rostro (algo que no incomoda, ya que es la posición habitual que tenemos que tener al leer una página).

martes, 3 de abril de 2012

Proyecto Azahar

Azahar es un conjunto de 10 aplicaciones de descarga gratuita de comunicación, ocio y planificación que, ejecutadas a través del ordenador y/o del teléfono móvil, ayudan a mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con autismo y/o con discapacidad intelectual.
Las aplicaciones contienen pictogramas, imágenes y sonidos que se pueden adaptar a cada usuario, pudiendo utilizarse, además, nuevos pictogramas, fotos de las propias personas y de sus familiares, así como sus voces, etc., de cara a la máxima personalización de cada aplicación.
Niños utilizando las aplicaciones de Azahar
De esta forma, Azahar puede adecuarse a las preferencias y la complejidad que pueda manejar la persona con autismo y/o discapacidad intelectual, en función de las necesidades y preferencias de la persona que lo utiliza.
Además de las 10 aplicaciones, la plataforma de Azahar incluye la herramienta TUTOR, gracias a la cual los tutores (personal de apoyo, familiares, profesores, etc.) pueden configurar Azahar en el ordenador y/o dispositivo móvil, de forma que el usuario pueda obtener el máximo beneficio de cada una de las aplicaciones.
El lanzamiento de Azahar se ha desarrollado en dos fases, primero con cinco aplicaciones y posteriormente con otras cinco, lo que ha permitido en la segunda fase que la propia herramienta TUTOR se haya visto actualizada y optimizada, gracias a las aportaciones y sugerencias de las personas que utilizan el proyecto y han enviado sus comentarios.
Azahar está inspirado en la filosofía del programa TEACCH para proporcionar una estructura visual clara y, además, una de sus aplicaciones, el comunicador HOLA, está inspirado en el sistema PECS.
Azahar está basado en la tecnología Java y es compatible con el sistema operativo Windows XP, Windows Vista y Windows 7.
También hay disponible una versión adaptada para dispositivos móviles Windows Mobile 5 y 6.

Evacuación de emergencia y personas con discapacidad

Un documento de Antonio Corbalán en el que se establecen algunos consejos para situaciones de emergencia en las que se necesite evacuar a personas con discapacidad.
Ir a documento

Investigadores usan Kinect para seguir el movimiento de la lengua



Kinect permitirá seguir los movimientos de la lengua del usuario. 
La tecnología de Microsoft fue usada en muchísimas oportunidades para diferentes avances tanto en el mundo de la ciencia como en la cotidianeidad, pero esta es la primera vez que se implementa el seguimiento de la lengua.
Se trata de un avance creado por la gente de la Universidad de Tokio y, aunque muchos ya le estén dando potenciales usos a esta tecnología, la intención de los investigadores es desarrollar una manera para poder mejorar el movimiento de las personas que tengan disfunciones motoras.
En el futuro, de hecho, el sistema podría ser utilizado para entrenar a personas para que puedan hablar más fluidamente aunque, por ahora, solo funciona para parar balas con la lengua en un simple juego creado por los investigadores.
Kinect es una tecnología que permite seguir el movimiento de nuestras extremidades y, si alguna vez jugaron, quizás se hayan preguntado cómo hace esta tecnología para seguir algo tan pequeño como es la lengua. Para eso el equipo lo que hizo fue extrapolar la información de reconocimiento facial después de detectar los ojos, nariz y boca. De esta manera, usando el reconocimiento de movimiento y ubicación de todos ellos permiten saber dónde se posicionaría en teoría la lengua y seguir sus movimientos. Reconocieron que por ahora no es algo muy exacto pero la meta es mejorarlo hasta que lo sea.

Zac Picto. Nuevo comunicador



Zac Browser, el premiado navegador diseñado específicamente para ser usado por niños con autismo tiene a partir de hoy un nuevo compañero, Zac Picto. Este nuevo software se presenta hoy con motivo del Día Mundial para la Concienciación del Autismo 2012.
Zac Picto es una solución todo en uno basada en pictogramas. Este software ha sido desarrollado como ayuda para padres, profesionales y cuidadores de niños con autismo, de forma que dispongan de una herramienta útil y sencilla. A su vez, Zac Picto dispone de un organizador visual como asistente para el aprendizaje, todo ello construido alrededor de una gran red social.
PeopleCD, la empresa creadora, estaba decidida a ofrecer una solución sencilla que ofreciese un valor añadido a las personas con autismo, así como a sus cuidadores. Hemos pasado más de 18 meses para crear una solución única para ayudar a las personas con autismo durante toda la vida“, dice John LeSieur, Presidente y CEO de PeopleCD, el cual es a su vez abuelo de un niño con autismo. El software es compatible con PC, Mac y Linux y también se ofrece de forma gratuita al público. En julio, el software estará disponible en español, gracias a la colaboración de la Fundación Orange.